ETB buscará reversar decisión de SuperIndustria que objetó integración con Ufinet

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) frenó la unión que tenían planeada la ETB y Ufinet, filial de la compañía Enel. Lea más en Empresas.

Así lo confirmó este miércoles la propia Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, que indicó ante la Superintendencia Financiera que la idea con esta alianza es crear una red de fibra óptica neutral.

Desde la SIC aseguraron que, ante esta decisión, las partes tienen derecho a reposición, el cual ya fue presentando y se está resolviendo ante la misma Superindustria.

Valora Analitik conoció la resolución de la entidad, que objetó la integración entre las empresas, argumentando “eventuales restricciones a la competencia”.

Entre otras cosas, la SuperIndustria asegura que las firmas podrían bloquear a cualquiera que pretenda acceder a la infraestructura pasiva que estos controlan, a favor de la ETB.

Sin contar con que la compañía resultante de la integración podría ser beneficiaria de futuras regulaciones del Distrito, que a su vez es controlante de la ETB.

“Esta situación generaría un riesgo sustancial para la competencia en esos mercados, pues la autoridad pública tendría el papel de regulador y de sujeto de regulación“, señaló la SIC.

Proyecto clave para la ETB

La ETB considera esta alianza como el proyecto “más importante de su historia”.
Recomendado: ETB se une con Enel (Ufinet) para el proyecto más ambicioso de su historia

De hecho, hace unos meses, el presidente de la compañía, Sergio González, le dijo a Valora Analitik que hoy en día “es ineficiente tener redes independientes de cada operador” en Bogotá.

Por lo cual se llegó a un acuerdo con Ufinet, que se dedica a la construcción de redes de fibra óptica y tiene experiencia en hogares y otras áreas, como servicio al cliente.

Lo acordado contempla la construcción de 1,3 millones de conexiones, que convertirían a Bogotá en la ciudad con la mayor conectividad de hogares en la región.

Informacion tomada de: Valora Analitik

Justo pliego de peticiones de Atelca a ETB

Bogotá, D.C., agosto 9 de 2021

La Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones Afines -ATELCA-, en Asamblea Permanente, se permite informar que el pasado 30 de junio de 2021 realizó denuncia parcial de su Convención Colectiva de Trabajo y presentó pliego de peticiones a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB S.A. ESP.

En reunión efectuada el pasado 9 de julio de 2021, los negociadores por parte del sindicato y los representantes designados por la empresa, acordaron iniciar la negociación en la etapa de arreglo directo del pliego de peticiones presentado por ATELCA. En el acta firmada por las partes se pactó dar inicio el día 29 de Julio de 2021.

A la fecha se han realizado cuatro (4) reuniones para dar solución al pliego de peticiones presentado a la empresa por parte de la asociación sindical y esperamos seguir adelantando este proceso con las garantías que nos da la Constitución y la Ley.

COMISION NEGOCIADORA

Trabajadores de Google se organizan en el primer sindicato de una gran tecnológica

En un sector que tiende al individualismo y al férreo silencio corporativo, unos 200 trabajadores de Alphabet Inc, la empresa matriz de Google, han formado un sindicato que de momento no pretende negociar con la compañía subidas salariales o mejoras en las condiciones laborales, sino velar por los principios de igualdad en el trabajo y por la observancia de principios éticos en el modelo de negocio. La formación de este inédito sindicato, el primero que se crea entre las grandes tecnológicas, es la consecuencia directa de protestas sin precedentes en el seno de la compañía, y de un año de organización en secreto.

La asociación, denominada Unión de Trabajadores de Alphabet, reúne a empleados de Google y otras empresas de la compañía en EE UU y Canadá, y está integrado en un sindicato mayor, Trabajadores de Comunicaciones de EE UU (CWA, en sus siglas inglesas), con más de 700.000 miembros y que también representa a empleados de otros grandes del sector de las telecomunicaciones, como Verizon o AT&T. Cualquier trabajador o contratista de Alphabet podrá afiliarse mediante el pago de una cuota equivalente al 1% de sus ingresos, que servirán para sufragar actividades, equipo legal e incluso una caja de resistencia en el caso de una hipotética huelga laboral, según su página web.

La actividad de las cinco grandes tecnológicas se había caracterizado hasta ahora, en lo tocante a derechos laborales, por la práctica inexistencia de organización entre sus empleados e incluso por retrocesos de logros conseguidos a lo largo de siglos de lucha obrera, pero los casos de acoso sexual por parte de altos ejecutivos, así como su colaboración con el Ejército estadounidense, han colmado la paciencia de algunos empleados, de los que se ha atrevido a dar el paso al frente un número aún simbólico pero representativo del malestar existente en la masa social de la empresa, que se ha dado levemente por aludida tras conocer la presentación del sindicato. “Como hemos hecho siempre, continuaremos negociando directamente con nuestros trabajadores”, dijo Kara Silverstein, directora de recursos humanos de Google. “Nuestros empleados tienen derechos laborales protegidos que apoyamos”, zanjó el lunes la representante de la empresa.

Información toda de elpais.com

Porque ETB se salvó de recibir una sanción de la CRC

Wom denunció que ha encontrado trabas para interconectarse la redes de Claro, Tigo y Une, un proceso que les permite a los usuarios de un operador, comunicarse con los usuarios de otro operador.

“WOM realizó las solicitudes permitidas por la ley para establecer acuerdos comerciales voluntarios con los operadores para lograr la interconexión y se lograron los contratos de interconexión con Movistar, ETB y Avantel. Sin embargo, estos acuerdos voluntarios no se concretaron con los operadores Claro, Tigo y UNE, por lo que hubo necesidad de llevar la controversia a manos de la CRC”, indicó.

“El sector y las autoridades son conscientes de la importancia de mantener la larga tradición de hacer respetar la interconexión entre operadores y la necesidad de conectar a los colombianos desconectados para llevar los beneficios de la digitalización a todas las zonas del país.” agregó Bautista», puntualizó.

En sesión este lunes 28 de diciembre, la CRC falló a favor de Wom, dando aplicación a la regulación vigente, por lo que se obliga a los operadores Comcel, Tigo y Une a permitir el acceso a sus redes por parte del nuevo agente a Partners Telecom Colombia, sin que dichas condiciones puedan ser extendidas a otro proveedor que tiene el mismo accionista y que ya lleva tiempo en el mercado, como es el caso de Avantel SAS.

Asimismo, indicó que corresponderá a los operadores adelantar, de buena fe y en procura de la competencia, las actividades tendientes a la pronta implementación de la relación de acceso, uso e interconexión bajo los lineamientos definidos por el regulador.

Finalmente, será ahora misión de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) estar al tanto de las actividades asociadas a la implementación de la relación de acceso, uso e interconexión, para que, en su condición de autoridad de control, vigile el cumplimiento de las decisiones regulatorias particulares adoptadas por la CRC.

Información tomada de eltiempo.com y portafolio.co